Header Ads Widget

Monólogoz| Los cuentos breves de 'Leche y miel': Pablo Emilio Obando Acosta| RFN Noticias!

--- Portada de Cuentos breves 'Leche y miel' 

“Leche y miel” es un proyecto educativo de lectoescritura surgido en la mentalidad creadora de una maestra del Departamento de Español de la Institución Educativa Municipal INEM – Pasto “Luis Delfín Insuasty Rodríguez”: la especialista Dolly Campiño, que armada de sueños e ilusiones, libros y algunos estantes decide convocar a los adolescentes que quieren escribir y leer. Al principio no hay muchos libros; pero los pocos que encuentra le sirven de ventana mágica hacia el mundo de la fantasía, ruedan de mano en mano para ser la llave de esos nuevos universos que se dibujan en la imaginación y en el corazón de estos pequeños que esperan ansiosos la llegada del “día de lectura” para darse cita en ese pequeño y amable rincón que es el taller literario “Leche y Miel”.

Antes esta inquieta maestra también propició en un corregimiento del municipio de Pasto un taller similar en el que los niños encontraban la oportunidad de tener entre sus manos un libro ilustrado de cuentos y aventuras fantásticas que alimentaban su espíritu, su mente y su curiosidad. Podría pensarse que no es nada extraordinario el convocar a niños para deleitarse con un libro, pero, la verdad sea dicha, más que extraordinario es un acto mágico que muchas veces, la mayoría de las veces, pasa desapercibido para directivos docentes, gobernantes y padres de familia.

En el INEM de Pasto, tras su llegada, encuentra un ambiente propicio para su taller literario. Y armada de pinturas, brochas y deseos comienza a adecuar ese pequeño salón del que continuamente vemos salir dragones gigantes, galantes caballeros y personajes que creíamos ya agotados por la modernidad. Y por supuesto, a esos extraños seres que se nos asemejan a unos duendecillos o personajes de otras galaxias que hablan en lenguajes cifrados y en intelectos extraños. Son adolescentes que han encontrado en esta maestra y en ese taller la oportunidad de dirigir y perfeccionar su vocación literaria. Ya no es raro que por nuestra escuela deambulen lunas, soles, noches, gatos voladores, vacas parlantes, jirafas tímidas o muñecos de corcho y miel, ellos ya hacen parte de nuestra cotidianidad.

En escasos dos o tres años la profesora Dolly y sus pupilos nos han enseñado a mirar con nuevos ojos esa realidad que antes nos era opaca y gris. Ahora todo es en colores, hasta las noches y las sombras que se dibujan largas y juguetonas por cuanto hacen parte de un mundo nuevo, extraordinario, mágico y feliz. El muchacho que atraviese ese umbral sale convertido en un nuevo ser: andante, caballero, desfacedor de entuertos y pintor de universos y galaxias.

“Leche y miel” nos sorprende continuamente por su tenacidad para abrirse espacios, por su capacidad de resilencia que lo vuelve inmune contra adversidades e indiferencias pero, por encima de ello, por ese don tan especial de volver sonrisa y ternura todo cuanto abarque su presencia. Hemos visto y fuimos testigos de esa entrañable fe de maestra y discípulos para construir con poco un vasto imperio de descomunales proporciones que se pierden en las fronteras surrealistas de la imaginación. Vimos esa extraordinaria manera de llegar en silencio para en ese mismo silencio gritarle al mundo que otra realidad es posible y que esta se construye con letras, palabras, frases y oraciones.

Y es así como se cumple una vez más ese mito de la palabra creadora, de la palabra vivificante que impulsa la creación de mundos tangibles y reales. Al principio fue la palabra…. ¡!NO!! al principio fue “Leche y Miel” y de ahí surgió en ráfagas, en cascadas de iluminadas presencias la figura vivificadora de la palabra. Y aquí está presente, en sus manos, ante sus ojos, ante la incredulidad de muchos, un libro que recoge la expresión de estos valientes chicos que dejando a un lado sus juegos infantiles y venciendo el llamado del esparcimiento o el tedio le apuestan al acto creativo como una alternativa real de vida y existencia. Sin duda alguna que “Leche y Miel” es una cantera poderosísima de escritores, soñadores, poetas y oradores. Los nombres de cada uno de ellos están llamados y destinados a figurar en las páginas de la literatura colombiana. Es un imperativo patriótico estar con ellos, alentarlos, impulsarlos y motivarlos. A nuestra colega Dolly bien podríamos definirla como un ser igualmente extraño y solitario, una aparición misteriosa y maravillosa que vino a trastocar el orden establecido y a llevar entre sus sueños el mágico aletear de esas crisálidas que hoy fulguran antes de iniciar un vuelo también solitario y definitivo.

Un aplauso para “Leche y Miel”, para ese rincón místico y prodigioso que solo lo ven aquellos que aun conservan en sus ojos la primera mirada. Para los más no existe, o es un lugar sin importancia. Pero para quienes hemos aprendido a apreciar los libros es un templo donde entra el hombre y aparece el genio. Y usted, amable lector, que tiene entre sus manos este sencillo y prodigioso libro sabrá valorarlo en toda la extensión de la palabra. Vuélvase niño, sea niño, abra los ojos de niño y así, solo así, entenderá que somos polvo mágico estremecidos por el conjuro suave y sutil de la palabra.

Bienvenido a este nuevo mundo, del que nunca debió salir y del que a partir de este instante ya no podrá abandonar, pues ríos de “Leche y Miel” fluirán de sus páginas y entre letra y palabra lo conducirán una vez más al mundo de Nunca Jamás, de Siempre Posible.

peobando@gmail.com
Autor:Pablo Emilio Obando Acosta - Corresponsal RFN Noticias!
Fuente: Mensaje de correo electrónico
From: Pablo Emilio Obando A. <peobando@gmail.com>
Date: 2013/11/1
Subject: COMENTARIO SOBRE EL LIBRO DEL TALLER LITERARIO "LECHE Y MIEL"
Contacto: Félix Contreras, director de RFNnoticias.com fundelsur@gmail.com

Publicar un comentario

0 Comentarios