'De las varias historias a construir en narrativa Transmedia, se tienen en su orden más lógico:
1.- Frontera 2.- Comercio Informal 3.- Desempleo 4.- Movilidad 5.- Medio ambiente en la zona del Malecón 6.- Arborización en Cúcuta 7.- Movilizaciones en redes sociales 8.- Deportes en Cúcuta 9.- ¿Qué leen los periodistas en Cúcuta?'
Este jue 10Oct2013, los investigadores del equipo 7 de #pdh Cúcuta 2013 se han dado a la tarea de narrar la historia del medio ambiente en El Malecón de Cúcuta, como ejercicio práctico a la realización del taller 'Periodismo y Transmedia', dirigido por el periodista Julián Andrés Flórez Aristizábal.
1.- Frontera 2.- Comercio Informal 3.- Desempleo 4.- Movilidad 5.- Medio ambiente en la zona del Malecón 6.- Arborización en Cúcuta 7.- Movilizaciones en redes sociales 8.- Deportes en Cúcuta 9.- ¿Qué leen los periodistas en Cúcuta?'
Esta investigación se ha abordado siguiendo las instrucciones de Julián Flórez y en consecuencia, se han utilizado las redes sociales para conocer opiniones y conceptos sobre el problema ambiental en El Malecón de Cúcuta, y su proximidad al río Pamplonita, ideal y propicio, para un compartir.
Soportan la respectiva narrativa ‘Transmedia’ dos entrevistas, varias fotografías y un video que muestra en una panorámica como se observa el lugar objeto de investigación, una muestra real del problema de contaminación producto del bote de desperdicios y basuras por parte de transeúntes y vecinos del sector y otros de la capital nortesantandereana, y un tercer registro audiovisual que muestra un Malecón querido donde reina el orden, la cultura, el espíritu de conservación y mantenimiento. En fin, un espacio no contaminado por la inconciencia, y donde hacer deporte, es hacer patria.
En ‘El Malecón’ se respira aire puro, porque la gente que allí llega y sus vecinos no contaminan el medio ambiente, ni permiten que nadie lo deteriore. Esa es, y debe ser la cultura del que quiere a Cúcuta y es sin equivocación, El Malecón un espacio ideal para la recreación, el deporte y el buen vivir, donde hombres y mujeres gozan de buenos momentos.
El medio ambiente en la zona de El Malecón de Cúcuta, sin contaminación de ninguna clase, es ahora, el lugar privilegiado donde periodistas y ciberperiodistas ponen en práctica sus conocimientos sobre la narrativa Transmedia.
¿Será que esta clase de historias, animan al pueblo a conservar y mantener libre de cualquier clase de contaminación el lugar preferido por propios y turistas que llegan a esta capital, porque les anima el poder llegar al denominado Malecón de Cúcuta, donde igualmente empezarán a contar y hacer historias?
Finalmente, ¿será que el público objetivo a donde se quiere llevar y dejar el mensaje de esta historia Transmedia, que se propagará como un virus a través de las diversas formas y maneras de comunicación, creando conciencia y en lo particular, -quienes son receptores de esta clase de periodismo Transmedia-, comprenderán y aceptarán que la información que reciben les hará vivir con alegría y felicidad, -en mente sana y cuerpo sano-, una realidad, un medio ambiente inigualable como el que hoy les ofrece el nuevo sector de El Malecón en la ciudad de Cúcuta?
Equipo investigador:
Félix Helí Contreras Martínez, editor
Inocencio Cogollos Zárate, Reportero digital
Jésica Rosana Newmark Roa, Entrevista
Johan Castillo Pinto, fotografía
Marbeisy Usa, redes sociales
Miguel Ángel Bueno Pérez, video
storify.com/rfnnoticias
Diálogo en Twitter:
Audio:
https://archive.org/details/RFNNoticiasEntrevistasParaHistoriaTransmediaDelMaleconEnCucuta
Video:
Plataforma: Blogger / Google
Audio:
RFN Noticias! Entrevistas para historia Transmedia del medio ambiente en el sector de El Malecón en Cúcuta-Colombia
https://archive.org/details/RFNNoticiasEntrevistasParaHistoriaTransmediaDelMaleconEnCucuta
Video:
Plataforma: Blogger / Google
Contáctese con RFNnoticias.com al correo electrónico: fundelsur@gmail.com
![]() |
0 Comentarios
Se agradece hacer un comentario: Félix Contreras