Header Ads Widget

La Parada de Villa del Rosario vuelve a la normalidad | RFN NOTICIAS

La avenida principal de La Parada se observa limpia por el trabajo de la Alcaldía, Empresas Públicas y la misma comunidad

La Parada, 12 May 2012 (Por Félix Helí Contreras Martínez de RFN Noticias).- Después de haber soportado uno de los aguaceros más tenaces, en especial la gente del sector de La Parada del municipio nortesantandereano de Villa del Rosario que lo perdió todo; esta vez contaron con el apoyo, gestión y acompañamiento del alcalde Carlos Julio Socha Hernández, del señor gobernador Edgar Jesús Díaz Contreras, quienes al ver las necesidades de los afectados no dudaron en llevarles alimentos, medicinas y enseres del hogar, ubicándolos en lugar seguro.

Hay que reconocer el trabajo de las brigadas de limpieza organizadas por la comunidad, que permitieron un buen lavado parcial de la avenida principal de La Parada, que estuvo invadida por agua estancada, barro contaminado y desperdicios de todo tipo: partes de muebles, colchones, troncos y árboles.

El sector de La Parada muy cerca a la salida y acceso de la autopista internacional Cúcuta-San Antonio, en la fecha se aprecia libre de desperdicios, lodo y piedras dejadas por el caudal de las aguas del río binacional Táchira, gracias al trabajo mancomunado de los interesados en hacer limpieza y retirar esa podredumbre de la vía y del frente de sus negocios.

Por otra parte, hay que destacar el buen trabajo que hicieron los trabajadores y técnicos de las empresas públicas de Villa del Rosario, quienes con su fuerza, habilidades, herramientas y maquinaria lograron remover escombros y lodo, así como limpiar las tuberías, desagües y cloacas que colapsaron por la inundación provocada al desbordarse una vez más el río Táchira.

El caudal de este río binacional del Nortesan Tachirense como otras veces se enfureció y arremetió contra las humildes viviendas de quienes se vieron perjudicados por la acción del furor de sus aguas.

Hasta el lugar del sector La Parada de Villa del Rosario, conocido como el terminal de las diferentes líneas de transporte público de pasajeros, tuvo que ser abandonado y traslada el terminal, provisionalmente, a más de 500 metros de distancia.

La parada de las busetas, parecía una laguna encantada llena de aguas del río, de las cloacas que colapsaron, piedras que el caudal arrastró, lodo, troncos y hasta árboles que trajo la corriente del afluente binacional, río Táchira.

Hoy, previendo que el río se salga de su cauce normal y cause perjuicios, hay que resaltar la importancia de los trabajos de canalización que en este afluente se vienen realizando. Aguas arriba a partir del Puente Internacional Simón Bolívar, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre de Venezuela, con el apoyo de las Cancillerías de Colombia y Venezuela, así como la gestión del alcalde del municipio Bolívar, Juan Vicente Cañas Alviárez, y el apoyo del Gobierno Nacional Colombiano y el Gobierno Nacional Bolivariano se lleva adelante una obra de beneficio binacional: La canalización del río Táchira.

Hay que recordar que por varios días los habitantes y muy particularmente los comerciantes de la avenida principal de La Parada; quienes acudían a hacer sus compras, a tomar la buseta para regresar a sus hogares, llegar hasta el puente internacional Simón Bolívar para cruzar hasta la otrora Villa, hoy San Antonio del Táchira, e inclusive ingresar a sus hogares; tuvieron que enfrentarse al barro y luego la polvareda, acompañada del fuerte olor nauseabundo que expele los residuos dejados por las lluvias, que por falta de drenajes y canales de escape se han represado, creando un mar de zozobra, intranquilidad, preocupación y hasta insatisfacción.

¡Gracias a Dios, todo ha regresado a la normalidad!

Fotos y audio: Félix Helí Contreras Martínez de RFN Noticias. 

***

» Estimado internauta, recuerde que la página de Notisan "el original" ahora se denomina RED FUNDELSUR. ¡No se deje confundir, no acepte imitaciones!

Publicar un comentario

0 Comentarios